06 enero 2023

El género apologético peruano y la ciencia ficción latinoamericana. Gastón Caglia.

 


(Artículo original en: https://www.ciencia-ficcion.com/bienvenida.html)


Introducción.

Doscientos años antes de que en Centroamérica el Fraile Manuel Antonio de Rivas se viera envuelto en un problema con Santa Inquisición de México a causa del que quizás fuera el primer relato de proto ciencia ficción latinoamericano, me refiero al opúsculo “Sizigias y Cuadraturas lunares”, de 1773, más al sur, más concretamente en el Perú, o lo que para aquella época era el Virreinato del Perú, creado por la Corona Española hacia 1542, se supo cultivar lo que hoy podemos denominar el género apologético, encabezado por Francisco de la Cruz.

Implicancias religiosas en la región.

Como ya se ha dicho, las “Sizigias” fueron escritas por el Fraile franciscano Manuel Antonio de Rivas hacia el año 1773 y dicho texto, de no más de 15 páginas, está redactado en forma de epístola dirigida por un habitante de la luna a don Ambrosio de Echeverría, que se encuentra en Yucatán. Comprende una parte que habla de matemáticas y relaciones astronómicas y una segunda en donde se cuenta el viaje a la luna y otras implicaciones en su relación con los habitantes del satélite, los selenitas, su historia, etc.

Sin embargo lo extraño es que el relato llega a nuestros días porque en su momento el fraile Rivas fue acusado de herejía por miembros de su orden franciscana y del expediente que se forma se rescata el único ejemplar que existe de esta obra.

La defensa de Rivas se basa en el carácter imaginario del cuento y del género apologético, algo ya ampliamente conocido en la región. Esto les sirve de sustento para morigerar las acusaciones, pues “los apólogos” siempre significan con cosas fingidas las verdaderas para así “corregir vicios y costumbres de los hombres”.

Es decir, recordemos que este sería el primer escrito con visos de fantasía alejada de las especulaciones teológicas y/o científicas de la época.

El profeta Francisco de la Cruz.



Hacia el año 1578 Francisco de la Cruz fue quemado por la Santa Inquisición de Lima en la hoguera. El argumento fundamental de las ideas que lo llevan a este triste final están en que él entendía que Roma estaba perdida y que Lima debía ser la nueva cabeza de la Iglesia católica, a la par de que valiéndose del imaginario apologético predijo la entera destrucción de Europa.

Francisco de la Cruz no fue un loco ni un delirante Papa-Anticristo y Rey Emperador de sacro-imperio demoníaco, como se lo tildó durante el proceso de la Inquisición. Fue más bien uno más, quizás el más importante, de toda una línea de pensamiento milenarista en América.

Esta mentalidad milenarista, que se basaba en la creencia medieval europea de la inminente destrucción apocalíptica, se desarrolla en la sociedad criolla y particularmente en Lima, Perú.

Durante los casi siete años que estuvo preso por la Inquisición, entre 1571 y 1578, Francisco de la Cruz realizó incontables declaraciones orales y escritas acerca de sus ideas, la destrucción de Europa y la decadencia de la cabeza de la Iglesia en Roma. La más importante de todas las declaraciones fue la “Declaración del Apocalipsi”, que se encuentra como prueba en el expediente que se le iniciara.

Cabe aclarar que sus declaraciones a lo largo del proceso conforman un expediente de más de mil setecientas páginas en las que afirma, como todo buen místico que se precie de tal, haber recibido su doctrina por revelación de San Gabriel, quien aparece en la Biblia para anunciar el fin del mundo.

La “Declaración de Apocalípsi”.

Las declaraciones de Francisco de la Cruz estaban regadas de amenazas para nada veladas contra el orden político y eclesiástico de la época en Lima. En ella ponía de manifiesto la relajación de las costumbres a la par que hacía referencia al uso de la magia blanca y la idea de que los indios americanos eran los herederos de las tribus perdidas de Israel, pero necesitados aquellos de la guía o tutela del español.

A la par de ello Francisco de la Cruz soñaba, o deliraba, con ser coronado Papa y Rey de la nueva cristiandad que sería indo-española y en la que se aceptaría la poligamia y se suprimiría el celibato de los sacerdotes. En definitiva, construye una utopía que tiene a Lima como el lugar específico que sirve de modelo para este “u-topos”, algo extraño para los utopistas pues por definición las ciudades utópicas se caracterizan por su inexistencia.

Los posteriores estudios de la “Declaración de Apolípsi” no solo otorgan importancia o trascendencia política a la propuesta de Francisco de la Cruz, sino que también desde el punto de vista literario tiene suma importancia pues esta Declaración genera un gran impacto del imaginario que el fraile construye, difuminando los límites entre la historia y la ficción.

 Las narrativas apocalípticas peruanas.

Junto a Francisco de la Cruz también podemos hacer referencia a Francisco Solano quien describe “El sermón de la destrucción de Lima”, en el año 1604.

También podemos hacer mención a las visiones apocalípticas de las místicas Inés de Ubiarte y Ángela de Carranza, del S. XVII.

Ángela de Carranza fue acusada ante la Inquisición de Lima en 1689. Contaba con más de 45 años de edad para esa época y había recorrido el subcontinente de la mano de hombres con los que al parecer no estaba casada, lo que era un tanto escandaloso para la época.

Según se sabe gozaba de cierta solvencia económica para la época, teniendo algunos indios y negros que le servían. Además, algunos testigos en el juicio que le lleva la Inquisición afirmaron que ésta cobraba por los favores que hacía, aunque esto fue desmentido por su abogado defensor.

 “… Hacia 1688 Ángela de Carranza había reunido 7.500 folios. El motivo central del diario místico era revelar el misterio de la Inmaculada concepción. Sin embargo, a lo largo del escrito se encontraban multitud de temas. Ángela de Dios y sus diferentes padres espirituales que la habían acompañado fueron preguntados por los inquisidores sobre la autoría de los escritos. La beata reconoció haber escrito con su puño y letra una primera parte que iba de 1671 a 1678. Luego se dedicó a dictar lo que experimentaba en sus visiones. Ángela de Carranza no sólo se dedicó a escribir. Esta mujer hizo públicas sus revelaciones y llegó a alcanzar una temporal pero poderosa reputación de santa…”[1].

Como Francisco de la Cruz, uno de los problemas de Ángela de Carranza fue la crítica feroz hacia el sistema colonial reinante en el Virreinato. Asimismo al abrazar el Iluminismo, como idea europea, eligió evitar los intermediarios entre ella y Dios. Todo ello le valió el juicio y que falleciera, en 1694, durante el proceso que se le inicia con motivo de sus visiones.

Francisco Solano, por su parte, a diferencia de Francisco de la Cruz, muere en 1610 en “opinión de santidad”, una forma de asignar santidad a alguien que está en proceso de ser reconocido como santo oficialmente. Este no dejó escritos, por lo que su presencia en la Lima del S. XVII se puede rastrear en sus sermones.



Su discurso apocalíptico a diferencia de Francisco de la Cruz, provenía directamente de Dios. El 21 de diciembre de 1604 realizó su prédica sobre la destrucción de Lima, donde dijo que no iba a quedar piedra sobre piedra a causa de las maldades y pecados de su pueblo. La ira de Dios, a través de tres terremotos, como recientemente habían ocurrido en lugares cercanos, sería la forma de purgar esos vicios.

Una visión hermética.

Roberto M. Lepori[2], por otro lado, considera al padre jesuita Antonio Vieira (Lisboa, 1608 – Salvador de Bahía, 1697) como el primer escritor de ciencia ficción de lengua portuguesa en territorio americano en referencia a la “Historia do Futuro”, redactada en mediados del S. XVI, cuando se hallaba preso por la Inquisición.

Este jesuita con su texto de corte hermético y profético milenarista, es la piedra de toque, junto a Sor Juana Inés de la Cruz con su “Primero Sueño” (1692), para el arranque de la denominada proto ciencia ficción en Latinoamérica, que al decir de Lépori, está empapada del hermetismo, ese pariente pobre del que la ciencia se avergonzó sin la suficiente fuerza para acallar los genes en común.

Así concluye Lépori que los orígenes de la proto ciencia ficción los podemos hallar en la reconstrucción de una red de autores y de textos, que hemos mencionado, de ciencia ficción hermética que desde mediados del siglo XVII se comunican[3].

Conclusiones.

Las ciencias y las artes en Latinoamérica hacia los S. XVI y XVII transcurren a la par de la vida conventual. Casi nada pasa por otro lado. La exploración del espacio y las cuestiones científicas que se derivan se desarrollan en los conventos y en general en el mundo religioso católico.

Así es que en los claustros religiosos y no en otro lado, es en donde estas apreciaciones se hacen desde lo místico y lo religioso, y podemos agregar, desde lo hermético en el punto de vista de Lépori.

Esta particular forma de ver el mundo por los místicos peruanos, acompañados por una sociedad, de profundo credo, dispuesta a dejarse llevar por este imaginario apocalíptico que sirve a diversos fines, tanto políticos como religiosos, marca una etapa en la historia rica en eventos milagrosos o cuasi milagrosos.



En definitiva, y para el tema que nos interesa, la ciencia ficción, Francisco de la Cruz crea un universo alternativo en el que intenta justificar sus actos y con ello, como los otros apocalípticos, termina aportando a que las hasta ese momento férreas divisiones entre la historia y la ficción comiencen a diluirse, y a mezclarse en el sentido artístico dando lugar a increíbles obras religiosas que comienzan a alejarse de ese punto para correrse muy lentamente hacia lo ficcional para luego de un tortuoso derrotero dar inicio a la temprana ciencia ficción Latinoamericana.

 Bibliografía para ampliar consultas:

https://www.miradamalva.com/mujeres/gazeau.html

https://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81ngela_de_Carranza

https://www.mcnbiografias.com/app-bio/do/show?key=carranza-angela-de

https://hahr-online.com/los-problemas-de-la-confesion-en-lima-a-fines-del-siglo-xvii-atricionistas-y-contricionistas/

https://digitalcommons.usf.edu/cgi/viewcontent.cgi?article=1031&context=alambique

https://ppghc.historia.ufrj.br/images/publicacoes/2014/numero-2/volume-8-n-2-edicao-completa.pdf

https://bds.unb.br/bitstream/123456789/944/1/Hist%C3%B3ria%20do%20futuro%20vol.%20I%20-%20%C3%8Dntegra.pdf

https://digital.bbm.usp.br/handle/bbm/4528?locale=en

https://repositorio.ul.pt/bitstream/10451/52379/1/CALAMUS%2018%20ARNALDO%20%281%29.pdf

https://repositorio.unesp.br/bitstream/handle/11449/122239/000813391.pdf

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Recordando a Adolfo Bioy Casares. Por Felipe Bochatay.

  Introducción . El escritor Adolfo Bioy Casares es considerado uno de los escritores más importantes del s. xx en Latinoamérica. Nació en...