30 marzo 2025

Hermano-sombra o ese otro que acecha. Felipe Bochatay.

 

Que las historias estas llenas de paradojas, curiosidades y más historias olvidadas no es ninguna novedad. 
    

El 30 de marzo de 1852, en Zundert, Países Bajos, tenía lugar el nacimiento de Vincent Willem, en el seno de la familia Van Gogh. 

Quizás sea un dato engañoso, lo que todo el mundo sabe, bueno, los que están en el arte, es que el 30 de marzo de 1853 nace el más conocido de los Vincent Willem.   

De qué va esto.

¿Dos Vincent Van Gogh? Así es. Del primero poco se sabe, tal vez que vivió unos días o un poco más. No hay registros fidedignos. Hoy es solo una sombra en el devenir de la historia. Y no importa mucho en verdad, aunque se trate de la muerte de un niño, en esa época la mortalidad infantil era estrafalaria. Por otro lado, fue su hermano homónimo quien sería más tarde el famoso y atribulado pintor.

El pobre hermano, muerto prematuramente al parecer, fue enterrado en las cercanías de donde vivía la familia, más precisamente en las inmediaciones de la iglesia donde era pastor protestante el padre de ambos Vincent, por lo que no es de extrañar que, siendo tan solo un niño, Vincent Willem (Jr?) visitase una tumba donde estaba grabado su nombre y apellido. Algo que hiela la sangre.

Así que vaya problema para los consteladores o estudiosos de las cartas astrales. Dos hermanos, nacidos el mismo día, con el mismo nombre, pero separados por un año y la incertidumbre de no saber qué podría haber sido el primer Vincent. Ni hablar de los problemas psicológicos relacionados con la suplantación simbólica de una vida por la otra, o ni que hablar de los problemas de la relación de los padres respecto a ese niño, ¿una nueva versión del primer Vincent?

Sin embargo esta no es la primera, ni será la última, de las curiosidades entre hermanos, después de todo desde los tiempos bíblicos de Caín y Abel los hermanos vienen dando que hablar.

Mark Twain, el mordaz escritor norteamericano tuvo un hermano gemelo en su infancia. Cuenta el mismo escritor que para diferenciarlos le ataban a cada uno una cinta en la muñeca con un color diferente. Siendo tan solo bebés los dejaron solos en la bañera y uno falleció ahogado. Hasta acá otra muerte horrible de un niño. Lo macabro es que estando ambos en el agua sus pulseras se desataron, de tal forma que en verdad nunca se supo quién se ahogó.

De esta forma surge la famosa frase de Mark Twain: “Desde entonces no sé si yo soy yo o mi hermano”.

¿Más curiosidades? Mark Twain nació en 1835, con el paso del cometa Halley, y falleció en 1910…

            La última historia que me trae la memoria la leí en la interesantísima biografía de Philip K. Dick de Emmanuel Carrère “Yo estoy vivo y vosotros estáis muertos: Un viaje en la mente de Philip K. Dick”. 

     En ella relata otro hecho parecido. Allí se describe de forma muy descarnada los primeros años, bueno toda la vida, pero acá importa esto, el siguiente dato: Dorothy Kindred Dick, dio a luz el 16 de diciembre de 1928, en Chicago, a una pareja de mellizos sietemesinos; Philip y Jane.

 Según Carrère ambos tuvieron al poco de nacer sus propias lápidas. La historia cuenta que eran muy pobres y que la madre solo tenía leche para uno solo. Sabemos quién fue el sobreviviente, Jane falleció a las cinco semanas de vida.


    
    Lo cierto es que cuando en 1982 fallece Philip, fue su padre quien entierra sus restos junto a los de su hermana Jane. A la lápida, doble, solo había que gravarle la fecha de fallecimiento de Philip.

    Según palabras de P. K. Dick, el fantasma de su hermana siempre rondó en su cabeza, viéndose reflejado ese hecho dentro de sus novelas, como también otras cosas, dado que además de sus problemas mentales llevó una vida relacionada con las drogas alucinógenas, pero ese es otro tema.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Hermano-sombra o ese otro que acecha. Felipe Bochatay.

  Que las historias estas llenas de paradojas, curiosidades y más historias olvidadas no es ninguna novedad.       El 30 de marzo de 1852, e...